BIOPOLÍTICA, CONTROL DE LA NATALIDAD Y EL CUERPO COMO ESPACIO DE RESISTENCIA DE MUJERES FEMINISTAS QUE DESAFIAN EL MANDATO PATRIARCAL DE LA MATERNIDAD
PDF

Palabras clave

Feminismo
biopolítica
control de la natalidad
cuerpo-territorio
maternidad

Resumen

El feminismo sirve para legitimar otras formas de  ser  mujer,  especialmente cuando se cuestiona el mandato de la maternidad como destino inevitable. El concepto como cuerpo-territorio es esencial en la  lucha  por  la  autonomía corporal, la  cual se  ve amanezada por los dispositivos de biopoder  utilizados por el sistema patriarcal, que considera los cuerpos de las mujeres y su capacidad gestante como recurso disponible para uso del Estado mediante políticas de natalidad. El objetivo de esta investigación es explorar la influencia del feminismo en el desafío al mandato de la maternidad. Para lograrlo, se utilizó el método biográfico-narrativo con los relatos de vida de mujeres feministas mexicanas. Los resultados revelan que el feminismo no promueve el  rechazo de la  maternidad; más bien, fomenta el desarrollo del pensamiento crítico, lo cual lleva a cuestionar y rechazar los mandatos sociales que perpetúan el  esencialismo femenino.  Ante una ausencia de institucionalización de los trabajos de cuidado y la incertidumbre económica, algunas mujeres optan por postergar su maternidad o simplemente no tener hijos en lugar sacrificar su desarrollo profesioal y personal.

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2024 Revista Ecúmene de Ciencias Sociales