Aproximaciones a las convergencias entre reflexividad y complejidad

Palabras clave

Reflexividad
etnografía reflexiva
complejidad
autoobservación
ciencia
investigación

Resumen

La disciplinarización de la sociedad y el conocimiento se ha presentado como una forma dominante y hegemónica en el proceso de producción de conocimiento científico. Las ciencias sociales no están exentas de este proceso. La ausencia de reflexión en el marco de las prácticas científicas e investigativas es algo que aún se presenta en la gran mayoría de estos procesos. El paradigma de la complejidad ha venido introduciéndose con gran auge en la sociedad contemporánea como manifestación para lograr comprensiones más profundas de los fenómenos sociales. Presentamos en este documento una aproximación a la convergencia entre las ciencias de la complejidad y la reflexividad, de cara al planteamiento de una suerte de advertencia respecto del uso de la reflexividad en ciencias sociales, la complejidad que supone, a propósito del acercamiento a la realidad social, y el tipo de consecuencias que traería sobre la producción de conocimiento  científico. Entre las principales conclusiones se destaca que la relación entre reflexividad y complejidad se encuentra sujeta a la comprensión profunda de los fenómenos que pretende explicar, y el reconocimiento y sensibilización ante la vida, lo cual conlleva un nuevo tipo de relación con la naturaleza y nosotros mismos en lo mental, afectivo y emocional.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2022 Revista Ecúmene de Ciencias Sociales