Resumen
La presente investigación tuvo como objetivo determinar cómo afecta el apego a la norma anti-feminidad (la cual establece que un hombre debe distanciarse de lo femenino) a la relación entre la feminización percibida de los hombres (creencia de que las diferencias entre hombres y mujeres están desapareciendo) y al prejuicio hacia la homosexualidad. Para esto se utilizó una muestra de hombres y mujeres de 18 a 30 años de edad y un diseño experimental de cuatro grupos: dos controles (uno de hombres y uno de mujeres) y dos experimentales (uno de hombres y uno de mujeres). A los grupos experimentales se les mostró los resultados de una investigación ficticia4 que afirmaba que la distinción entre masculinidad y feminidad tendía a desaparecer mientras que a los grupos controles se les dijo que la masculinidad se mantenía estable. Se hicieron mediciones sobre el nivel de prejuicio con la Escala de actitudes hacia la homosexualidad (HAS por su siglas en inglés)5, mientras que el apego a la norma anti-feminidad se midió a través de la Subescala de Anti-Feminidad (S-AF)6. Después de emplear el estadístico Kruskal-Wallis y un Modelo de regresión múltiple se encontraron diferencias en los niveles de prejuicio en el grupo de hombres aunque no lo suficientemente grandes para ser estadísticamente significativas, y por ende, no se evidenció el efecto moderador por parte del apego a la norma anti-feminidad. No obstante, se desarrollan varias hipótesis que dan cuenta del porqué de dichos resultados y se plantean una serie de recomendaciones para futuras investigaciones.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2022 Revista Ecúmene de Ciencias Sociales