¿En qué trabajan l@s chic@s de La Rosadita? Breve reflexión acerca de un descubrimiento en campo
PDF

Palabras clave

entrevista en profundidad
espacio sociorreligioso
diversidad sexual
trabajo

Resumen

Este escrito presenta una reflexión situada, en el marco iniciático de un trabajo etnográfico llevado a cabo en un templo afroumbandista ubicado en el área metropolitana de Buenos Aires que funciona activamente en la actualidad. Desde este punto de partida, se exploran las posibilidades y las múltiples dimensiones que adquieren el tratamiento de la historia oral y la experiencia de vida narrada, tal como se despliegan en una primera y casual entrevista en profundidad con una informante. Así, se analiza cómo las prácticas metodológicas exploratorias del trabajo en terreno permiten al etnógrafo ir más allá y obtener información relevante y sustantiva. En este sentido, el artículo sostiene que estas estrategias indagatorias permiten no solo –en este caso– ampliar la caracterización del espacio sociorreligioso y de los sujetos y sujetas que lo habitan sino, en particular, acceder  a un dato significativo que no se había tenido previamente en cuenta en el diseño de la investigación: el modo de ganarse la vida del grupo de travestis y mujeres trans que practican la religión y que asisten regularmente a este templo.  

 

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2022 Revista Ecúmene de Ciencias Sociales