Resumen
De la Educación Básica a la Superior: Investigación y políticas, de Felipe Martínez Rizo (publicado por el Colegio de Bachilleres), ofrece una mirada crítica y profundamente comprometida sobre los sentidos y desafíos que atraviesa la evaluación en el sistema educativo mexicano. A lo largo de seis capítulos fundamentales –dos de carácter introductorio, dos centrados en la educación básica, uno enfocado en la educación media y otro en la educación superior– el autor construye una reflexión articulada que cuestiona las lógicas tecnocráticas y punitivas aún predominantes en las políticas educativas del país, al tiempo que defiende una visión más humana, inclusiva y transformadora de la escuela. Desde las primeras páginas, el autor invita a repensar preguntas esenciales: ¿qué es una buena escuela?, ¿qué lugar ocupa la evaluación en la mejora educativa?, ¿cómo se construye la transición entre niveles?, ¿a quién beneficia o perjudica el sistema tal como está? Estas interrogantes, que suelen emerger también en los discursos cotidianos de padres de familia cuando sus hijos transitan entre niveles escolares, suelen abordarse desde una lógica opinativa o incluso acrítica. Frente a ello, Martínez Rizo propone una lectura más profunda, comprometida y ética.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2025 Revista Ecúmene de Ciencias Sociales
