Las mujeres académicas y directivas en la prensa universitaria. Análisis de la gaceta de la Universidad de Guadalajara 2019

Palabras clave

genero
par conceptual espacio público y privado
relación género- medios de comunicación

Resumen

Este artículo da cuenta de la representación de las mujeres académicas y  directivas que forman parte de la Universidad de Guadalajara, a través del medio de comunicación universitario de la institución: la entonces Gaceta de la Universidad de Guadalajara en su última versión impresa 2019,   ahora  llamada Gaceta UDG. Se hace un análisis de contenido con perspectiva de género para identificar si el medio de comunicación de una de las universidades más importantes de México, contribuye o no a la promoción de la igualdad entre hombres y mujeres a partir del tratamiento que da a su propia comunidad. En este marco se buscó identificar  características de los contenidos atribuidos a mujeres y hombres, comparar en estos los discursos de presentación e identificar las diferencias. Los resultados   muestran que el contenido del órgano de difusión es el reflejo de las estructuras desiguales de la propia  institución, mismas que se reproducen por la prensa universitaria, y que la prensa también influye en la representación desigual a través de los titulares, sustitución de nombres propios de las mujeres por la palabra mujeres y poco espacio destinado a las menciones de mujeres con respecto a las de los hombres. Lo anterior nos permite cuestionar el grado de corresponsabilidad de la Universidad en dos aspectos: como institución educativa y como medio de comunicación en la promoción de una cultura de igualdad.