Resumen
En el presente ensayo se pretende hacer un breve análisis sobre las prácticas de edición, divulgación y de estudio, de los materiales impresos de una organización maoísta que se desenvolvió durante los años setenta en México. Esta agrupación llevó por nombre: Política Popular, y fue una organización cuyos militantes, basándose en postulados teóricos del maoísmo, principalmente de la llamada “línea de masas”, se incorporaron con trabajadores obreros en fábricas, en comunidades campesinas, así como en colonias populares. El objetivo de este trabajo es analizar, a partir de fuentes de archivo y orales, cómo los materiales impresos resultaban ser instrumentos imprescindibles para la formación política de los militantes de la organización, así como de todo aquel simpatizante con el movimiento. La temporalidad abarcada va de 1968 hasta 1979, años en los que Política Popular como organización con una estructura orgánica se mantuvo activa.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2024 Revista Ecúmene de Ciencias Sociales