LUCHAS OBRERAS EN QUERÉTARO, 1970-1980. LOS CASOS DE TREMEC Y KELLOGG’S
PDF

Palabras clave

Izquierdas
industrialización
sindicalismo

Resumen

El objetivo del presente artículo  es presentar  algunos aspectos generales de la lucha obrera en la ciudad de  Querétaro, Querétaro,  entre  finales de la década de los setenta y principios de los ochenta del siglo XX, cuando la industrialización había llegado a su pico de crecimiento. Nos centraremos en las huelgas de dos fábricas, Tremec y Kellogg’s, ya que nos sirven como ejemplos de la relación que se dio entre los obreros y las posturas de izquierda de entonces, así como de la represión de las empresas, las confederaciones oficiales y el Estado. Para ello, triangulamos tres fuentes documentales: entrevistas, prensa e informes gubernamentales. Con esto, podemos concluir que la presencia de las izquierdas entre las luchas obreras, aunque minoritaria, estuvo  lo  suficientemente  organizada como para impulsar el sindicalismo, sin embargo, el corporativismo y la represión abierta impidieron su arraigo. Así, abonamos a la historia de la lucha obrera, de las izquierdas y de la historia política de Querétaro y México.

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2024 Revista Ecúmene de Ciencias Sociales