Resumen
El análisis socioespacial del municipio autónomo de Cherán K´eri, Michoacán (México) muestra cómo procesos, actores y lugares influyen en las dinámicas socioespaciales de dicha comunidad indígena purépecha. Analizar el territorio cheranense permite profundizar en las dinámicas sociales representadas en el espacio. Las transformaciones socioespaciales posibilitan profundizar en los procesos sociales para comprender las estrategias de conservación y generación de los re- cursos naturales de los comuneros. La forma de trabajo de esta investigación tuvo dos momentos: revisión documental y, por otro lado, trabajo de campo. Para el primero, se revisaron investigaciones de diversas disciplinas del área de estudio, para posteriormente acudir a la comunidad a realizar recorridos y así generar nuevos textos como cartografía y análisis de discursos populares para constatar que los cheranenses implementan estrategias de conservación de recursos naturales centrándose en los saberes locales y prácticas tradicionales. Para el análisis socioespacial se emplearon métodos y técnicas de corte cuantitativo y cualitativo como los análisis de discursos y la elaboración de mapas con sistemas de información geográfica (SIG). El método Territorii permitió explicar los hallazgos encontrados en el municipio autónomo de Cherán en donde se resalta la creación de estrategias de conservación de los recursos naturales.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2024 Revista Ecúmene de Ciencias Sociales