Resumen
Leer no es una función exclusiva de los intelectuales, es una necesidad inherente a la vida de todo ser humano, no sólo por lo que representa para realizar acciones instrumentales o prácticas en la vida cotidiana, sino por las implicaciones y logros que se alcanzan a nivel de desarrollo personal, profesional y social. En este trabajo se exponen varias razones-justificaciones para fomentar la cultura lectora en el sujeto visualizadas desde la experiencia docente. Para este propósito, se inicia con varias acepciones de lo que significa leer de donde se desprenden una serie de preguntas relacionadas con el acto de la lectura: ¿Por qué leer?, ¿Qué leer?, ¿Cómo leer?, ¿Cuándo leer?, ¿Dónde leer?, ¿Cuánto leer?, así como algunas sugerencias para la constitución de la formación lectora, ya que ésta no se adquiere del todo en la escuela, es el sujeto quien toma la decisión de explorar el camino, de atreverse a realizar esa conquista.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2025 Revista Ecúmene de Ciencias Sociales