ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA FOMENTAR LA LECTOESCRITURA Y EMPODERAR A LOS ADOLESCENTES SOBRE LOS FACTORES DE RIESGO DE LA DROGADICCIÓN. UN ESTUDIO EXPLORATORIO Y DE INCIDENCIA SOCIAL EN NIVEL SECUNDARIA
PDF

Palabras clave

Investigación cualitativa
Estrategias didácticas
Incidencia social
Adolescencia
Lectoescritura

Resumen

Este artículo presenta parte de los hallazgos de un proyecto de investigación e incidencia que se realiza actualmente (2022-2024) durante una estancia posdoctoral en el Centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara. Los hallazgos corresponden a un proyecto donde se trabaja con una población más amplia, orientado al fomento de la lectoescritura en nivel de educación básica de una localidad del sur de Jalisco. En este estudio exploratorio sólo se describe la metodología cualitativa que se implementó y las estrategias didácticas que se desarrollaron para el fomento de la lectoescritura con un grupo focal de adolescentes de nivel secundaria, especialmente en la lectura y producción de textos correspondientes al género científico; así como para empoderar e informar a los adolescentes sobre los factores de riesgo respecto a la drogadicción.

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2025 Revista Ecúmene de Ciencias Sociales