Resumen
Tras la Revolución Mexicana, y ante el panorama de inestabilidad económica que atravesaba México, los gobiernos comenzaron a ver el turismo como una herramienta importante para la reconstrucción y la proyección internacional, sin embargo, el estallido del movimiento revolucionario había deteriorado profundamente sus relaciones exteriores, especialmente con Estados Unidos, que veía a México como un país inestable y poco confiable, por lo cual, el gobierno Lázaro Cárdenas, con el objetivo de revertir esta percepción negativa y restablecer vínculos con su vecino del norte, implementó diversas estrategias de diplomacia cultural que consistieron en la difusión de la riqueza cultural mexicana a través de medios impresos, fotografías y eventos culturales, buscando así, generar una imagen favorable del país ante la opinión pública y las instituciones estadounidenses. De manera que, el objetivo del presente artículo es analizar los mecanismos de diplomacia cultural mediante los cuales, el gobierno Cardenista promovió el turismo como una vía para reconstruir la economía nacional y restablecer las relaciones bilaterales con Estados Unidos, para ello, la investigación se basa en un enfoque cualitativo, sustentado en el análisis de fuentes de archivo. Resulta importante destacar que el estudio de este tema revela la importancia que adquirió la cultura como instrumento de política exterior y desarrollo económico.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2025 Revista Ecúmene de Ciencias Sociales
