La construcción de un relato (re)fundacional en clave de mito político a través de las campañas propagandísticas del “Proceso de Reorganización Nacional” (Argentina, 1976-1978)
PDF
HTML

Palabras clave

Mito político
Argentina
Legitimación
Dictadura

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo analizar la construcción y difusión de un relato legitimador por parte de la dictadura militar argentina del “Proceso de Reorganización Nacional”, centrando el estudio en los años de 1976 a 1978, por ser el periodo en que refiere al auge de la política represiva llevada a cabo por la dictadura, así como el momento de mayor apoyo social hacia la misma. Para ello, tomamos las estrategias de acción psicológica realizadas por las Fuerzas Armadas en lo que refiere a la propaganda política, tal como establece Julia Risler, a través de dos estrategias concretas: “ganar la guerra” y “ganar la paz”. En nuestro estudio, proponemos analizar ambas desde la perspectiva de los imaginarios sociales, concretamente en una de sus dimensiones analíticas: el mito político. Con ese objetivo, nos proponemos analizar diferentes piezas propagandísticas tanto gráficas como audiovisuales, utilizadas para legitimar el accionar represivo con el fin de convertirlo en la base del futuro proyecto político que las Fuerzas Armadas se proponían llevar a cabo.

PDF
HTML
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2025 Revista Ecúmene de Ciencias Sociales