HERRERA CORREA JUAN CARLOS, UNA CARCAJADA EN UN VELORIO. INICIOS DE LA REPÚBLICA LIBERAL EN LA CARICATURA DE RICARDO RENDÓN 1930- 1931. BOGOTÁ: EDITORIAL UNIVERSIDAD DEL ROSARIO

Resumen

El libro que se reseña expone de forma concreta aspectos personales de la vida de Ricardo Rendón, tanto fuera como dentro de su oficio como caricaturista, poniendo en evidencia las caricaturas que se publicaron en el tiempo de vida de éste ante el final de la Hegemonía Conservadora periodo que vivió Colombia tras varias décadas de presidentes con inclinación ideológica hacia el partido Conservador, desde finales del siglo XIX- en 1930, dando paso al ejercicio de poder gubernamental de los liberales, quienes permanecieron por vario tiempo fuera del gobierno, permitiendo así, el establecimiento de la denominada República Liberal.   En el libro es posible evidenciar el uso de fuentes como la caricatura y las notas de noticias que resultan útiles para que los lectores tengan un mayor contexto de lo que se menciona en cada una de las páginas. De esta manera, Herrera muestra a Rendón en su faceta de caricaturista político que atacaba a la clase política sin distinción de bando o partido, y que por medio de la creación de tiras cómicas y del uso de la sátira, se mofaba de los actores políticos del momento. Ejemplo de ello, lo son “perico y pereque”, dos hombres promedio que en un café satirizaban el contexto social y político.  

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2023 Revista Ecúmene de Ciencias Sociales